Sarmiento 274 - Santa Lucía, Corrientes
Sarmiento 274 - Santa Lucía, Corrientes
QUIENES SOMOS
Somos una Fundación, Organización No Gubernamental, que tiene por objetivo diagnosticar las problemáticas concretas que afectan de modo particular a los niños y jóvenes con discapacidades en el Departamento de Lavalle y en las zonas cercanas, priorizando los aspectos relacionados con la salud, poniendo énfasis en la rehabilitación, la educación y/o capacitación y todo lo que les brinde una mejor calidad de vida.
NUESTRA INSTITUCIÓN: UN POCO DE HISTORIA
Las fundadoras de PEQUEÑOS PASOS comenzaron en el año 2001 a brindar atención a niños y jóvenes con capacidades diferentes en el domicilio de una de ellas, en ese momento sin estructura legal que enmarque su acción. Orientaban a las familias de esos chicos hacia los médicos o servicios especializados correspondientes, los cuales no se encontraban en Santa Lucía sino sólo en otras ciudades.
Luego vieron la necesidad de poder contar con las herramientas legales que permitan la autonomía en la gestión y en la ayuda directa a los beneficiarios. Razón por la cual se instituyeron como Fundación Pequeños Pasos, la misma fue aprobada por la Resolución Nº 029 del 05/05/2008 de la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Corrientes.
Para responder a la necesidad apremiante de que los niños con discapacidad puedan ser atendidos en su propia ciudad, la Fundación decide la creación del Centro de rehabilitación y atención, donde puedan concurrir estos niños con sus padres y recibir la atención adecuada. Se construyó en un terreno de propiedad de la Fundación Pequeños Pasos, Calle Sarmiento 274 de la ciudad de Santa Lucía y se inauguró el día 09 de agosto de 2008.
Al poco tiempo de iniciarse los servicios del Centro Pequeños Pasos a las familias con hijos discapacitados, la demanda se incrementó de tal manera que fue necesario ampliar el edificio y el personal terapéutico.
El Centro Pequeños Pasos cuenta con las habilitaciones correspondientes del Municipio y del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes.
A fines de 2011, se solicitó la categorización del Centro la cual fue concedida por la Junta Evaluadora Provincial y en noviembre 2012, la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó la inscripción del Centro Pequeños Pasos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios de Atención a Favor de Personas con Discapacidad (disposición 1371/12 del 7 de noviembre 2012) como Centro de Rehabilitación y Atención a niños y jóvenes especiales en las Modalidades: Estimulación Temprana Cat. “A” y Centro Especializado de Rehabilitación en Consulta Médica en Rehabilitación, Terapia Física, Psicopedagogía, Fonoaudiología, Nivel “I”.
NUESTRA MISIÓN:
Facilitar a los niños y jóvenes con discapacidad la atención y los tratamientos necesarios para su crecimiento personal, buscando mayor nivel de desarrollo y/o rehabilitación posible, independencia personal e integración social, mejorando su calidad de vida y, fundamentalmente, orientando y sosteniendo a sus familias en sus diferentes problemáticas.
NUESTRA VISIÓN:
• En el servicio a los niños y jóvenes especiales más vulnerables, nos guían el respeto y la fe en la fuerza y el valor de cada ser humano.
•
• Nos importa tener corazones y actitudes que hacen sentir que estamos juntos, niños y jóvenes especiales, sus familias y el personal del Centro, que nos necesitamos mutuamente y que nos sentimos unidos en un mismo proyecto.
•
• Nos importa revisar permanentemente la calidad de la atención y de los servicios que brindamos, la conservación y mejoras de la estructura edilicia, la renovación del equipamiento, de los materiales didácticos y terapéuticos necesarios.
Consejo Administrativo actual de la Fundación
Presidente: Juana Delgleize
Secretaria: Dora Antoniol
Tesorera: Isaura Acuña
Vocales: María de los Ángeles Davis de Dutto, Susana Bitonto de Siota, Susana Álvarez de González
NUESTROS RECURSOS
Recursos materiales:
La institución cuenta con un edificio propio, amplias instalaciones, que cumplen con los requisitos legales para centros de estas características. Cada sala se encuentra acondicionada con el equipamiento y los elementos necesarios para brindar la atención que en ella se desempeña.
Recursos humanos: Contamos con un equipo profesional especializado
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | |||
Directora y Coordinadora General Terapéutica: María Laura Muniagurria | Responsable de la Organización Institucional: Isaura Acuña | Coordinadora General Administrativa
Cecilia Méndez |
Secretaria Administrativa y Asesora Legal: Ivana Chamorro |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Secretaria de recepción Carina Gamarra |
Asesora Espiritual Juana Delgleize |
||
![]() |
![]() |
||
Área Médica | |||
Pediatra: Dra Patricia Vitón | Neurólogo: Dr Gustavo Fernández | ||
![]() (Directora Técnica) |
![]() |
||
Áreas Terapéuticas | |||
Fonoaudiólogas: |
|||
María Laura Muniagurria | Ana Laura Borda Dansey | ||
![]() Ver CV |
![]() Ver CV |
||
Kinesiólogos-Fisiatras: |
|||
Hernan Gomez Arizaga | Silvina Benetti | María Belén Piazza | |
![]() Ver CV |
![]() Ver CV |
![]() Ver CV |
|
Psicopedagogas | |||
Belén Fernández | Pamela Rodas | Stella Maris Robledo | Paula Gonzalez |
![]() Ver CV |
![]() Ver CV |
![]() Ver CV |
|
Estimuladora Temprana: Beatriz Fernández |
Responsable Taller de Jóvenes: Edid Contreras |
Asistente Social: Jesica Jara |
Psicóloga: Ma Angelica Diaz Colodrero |
![]() Ver CV |
![]() |
![]() Ver CV |
![]() Ver CV |
Personal de limpieza y mantenimiento: Marcela Vera | |||
![]() |
|||
POBLACIÓN ATENDIDA EN EL CENTRO PEQUEÑOS PASOS:
Los niños y jóvenes que asisten al Centro de Rehabilitación y Atención presentan diversas patologías: problemas neurológicos, motores, sensitivos, orgánicos, cognitivos y de retardo madurativo. Las causas más frecuentes son parálisis cerebral, prematurez, síndromes genéticos, malformaciones congénitas, secuelas traumáticas o de enfermedades (Meningitis)…
Además de los niños de la ciudad de Sta Lucía, se observa una gran concurrencia de la zona rural y de localidades aledañas del Dpto de Lavalle.
El promedio de la población beneficiaria es de unos 105 niños en tratamientos específicos. La franja etaria se extiende de 0 a 25 años.